C.H.O.N. es un acrónimo para los cuatro elementos más comunes en los organismos vivos: carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno. Estos cuatro elementos destacan por ser los menos masivos y tener el número atómico más bajo en su grupo en la tabla periódica.
¿Como se comporta?(concatenación)
Según la tabla periódica de elementos el carbono tiene 6 electrones que están distribuidos en dos niveles. Esto hace que tenga 4 enlaces para con los otros átomos o que es tetravalente y que pueda unirse más veces que ningún otro elemento. Esta propiedad es conocida como concatenación.
La concatenación del átomo de carbono (C) es la facultad de este elemento de unirse a otros carbonos formando una cadena carbonatada o formar enlaces a átomos como el hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N).
ejemplo de concatenacion del carbon:

funciones en la vida diaria
carbón
Otro fenómeno celular de importancia universal es aquel del que solo son capaces las plantas: la fotosíntesis; la integración de la energía absorbida directamente del sol con el carbono que absorben del entorno atmosférico.
Hidrógeno
Es el átomo más sencillo, ya posee 1 protón y 1 electrón. Es el elemento más abundante en el universo. Las estrellas están formadas por H gaseoso, la energía del sol se debe a la conversión de H en helio. La mayor parte del hidrógeno en la tierra se encuentra formando compuestos como el agua y las moléculas orgánicas o biomoléculas
Oxigeno
El átomo de oxígeno tiene 8 protones y 8 electrones, 2 electrones en la primera órbita y 6 en la segunda, el oxígeno se encuentra en forma diatómica O2. Es un elemento muy activo es decir reacciona químicamente con otros elementos
Nitrógeno
Constituye el 78 % del aire, pero este elemento no puede ser asimilado directamente por las plantas, por lo que lo toma en forma de compuestos que si son asimilables, como los nitratos que se encuentran en el suelo y en el agua, el amoniaco es producido por la putrefacción de plantas y animales ; o por cierto tipo de bacterias.
¿Donde se encuentra?
El hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N) son de los elementos más abundantes en la Tierra, ocupando el primer, tercer y sexto lugar, correspondientemente. También destacan por tener el numero atómico mas bajo dentro de cada uno de sus grupos en la tabla periódica.
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, es el combustible nuclear que se consume en nuestro Sol y otras estrellas para producir energía. Aunque el 70% del universo se compone de hidrógeno, al ser muy poco masivo, solamente constituye el 0.87% de nuestro planeta. No obstante, la mayor parte de este elemento se encuentra con mayor frecuencia combinado con el oxígeno formando agua.
El oxígeno juega un rol muy importante en la química orgánica, forma parte de la mayoría de los compuestos que conforman a los seres vivos. En realidad, el oxígeno es el elemento más abundante tanto en la corteza terrestre como en el cuerpo humano. Constituye el 89% del agua por unidad de masa y el 20.9% por volumen de aire (23% por masa).
El nitrógeno es un elemento esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, los cuales son los bloques básicos de las proteínas y ADN, correspondientemente. De todos los nutrientes minerales, el nitrógeno tiene el efecto mas importante en el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, en la productividad primaria de los ecosistemas las plantas determinan la ruta crítica de este ciclo.
¿Cual es su función en la vida?
Carbono: Este elemento es vital para la vida. Constituye gran parte de nuestro cuerpo, sirve de enlace para facilitar la construcción de cadenas de moléculas, sin este elemento en nuestro cuerpo las moléculas serian incapaces de hacer estos enlaces.
Hidrógeno: Su función más importante no solo para el cuerpo humano, sino para todos los cuerpos que componen el universo radica en que de él depende la formación de la mayor parte de la materia que conforma el planeta y parcialmente el universo como lo conocemos.
Oxígeno: Es esencial en la desintoxicación de sus células. El oxígeno (carga eléctrica negativa) se une a las toxinas en las células y neutraliza su carga positiva. Las impurezas celulares se vuelven menos magnéticas y por lo tanto menos tóxicas y más fáciles para el cuerpo de eliminar. Con suficiente oxígeno el ADN de la célula puede expulsar lo que no pertenece allí. ¡Esta es la propia curación del cuerpo!
Nitrógeno: Su función en el cuerpo humano juega un rol importante en la digestión de alimentos y en el crecimiento. Casi el 80% del aire que respiramos esta compuesto por nitrógeno, pero el ser humano no asimila el nitrógeno que respira. Si no que lo obtiene a través de los alimentos que ingiere.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario